sábado, 21 de marzo de 2020

ACTIVIDADES PARA MATERIA ADMINISTRACION PROF CARDOZO


Las Organizaciones
CONCEPTO:
 Es un sistema social compuesto por individuo o grupos de Individuo teniendo valores y comportamiento que se interrelacionan y utilizan recursos con los que se desarrollan actividades destinadas al logro de objetivos comunes. Por ejemplo:       Hospitales
       Clubes
       Escuelas                     
      Cárceles
       etc.
Características de las organizaciones       Objetivos y metas:
 Los objetivos son los fines hacia los cuales se encamina la actividad de la organización, por ejemplo; el objetivo de una organización de ayuda a los niños sin hogar puede ser de asistirlos en cuanto a su alimentación. Las metas son fines específicos expresado en forma cuantitativa por ejemplo siguiendo el ejemplo anterior puede establecerse como una meta la cantidad de raciones de alimentos brindada a los niños sin hogar.-       Recursos humanos:
 Son las personas o grupo de personas que trabajan en la organización y se relacionan entre si, aportando su esfuerzo físico e intelectual, así como sus valores, ideas y conocimiento.       Recursos materiales:
 Son los medios físicos, naturales y financieros que la organización utiliza para alcanzar los fines propuestos. Como ejemplo de recursos físicos podemos mencionar las materias prima, las maquinarias, los muebles, las herramientas, etc.Entre los medios naturales podemos considerar los combustibles;  como recurso financiero el dinero, los préstamos, etc.       Información:
 Son recursos que generan la mente humana, apoyados o no por el uso de la tecnología, son los datos expresados en diversas formas y se refieren a cuestiones internas de la organización: o externa a la misma. Son ejemplos de información los informes de la producción, los informes de precios, etc.COLEGIO: 5023
PROFESOR: CARDOZO PAULINO
MATERIA: ADMINISTRACION:  3ro  -  1ra :  TURNO TARDE
TEMA: LAS ORGANIZACIONES: CONCEPTO – CARACTERISTICAS.-
             (FUE DESARROLLADO EN CLASE EXPLICADO Y SE DITO EL TEMA) ACTIVIDADES: LEER EL TEMA Y DESARROLLAR


DE ACUERDO AL CONCEPTO DE ORGANIZACION1)        DAR CINCO EJEMPLOS DE ORGANIZACIONES
DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES2)        DAR UN EJEMPO DE OBJETIVOS  Y METAS
3)        DAR UN EJEMPLO DE RECURSOS HUMANOS
4)        DAR UN EJEMPLO DE RECURSOS MATERIALES
5)      DAR UN EJEMPLO DE INFORMACION


LOS ESTUDIANTES DEBERAN COMUNICARSE CON EL PROFESOR
PAULINO CARDOZO AL CEL 3878-572165

ACTIVIDADES MATEMATICA POLINOMIOS 3 AÑO

HOLA ESTAS SON LAS ACTIVIDADES
DEL PROF SALDAÑO Y PROF ORELLANA



EL ESTUDIANTE DEBE HACER CLIC AQUI
PARA ENTRAR A LA TEORIA Y LOS TRABAJOS PRACTICOS

Contacto con los profesores
3878-537766

ACTIVIDADES Física Curso: 1° 2° CB Turno Tarde

Bienvenidos al primer año de la secundaria, espero compartir con Uds. un año lleno de aprendizajes y de experiencias que nos hagan mejorar no solo en los conocimientos de Física sino también como buenas personas, responsables y solidarias.

Guía de Estudio N° 1: Nos aproximamos a la Física como ciencia



La Física es una ciencia de la naturaleza que estudia las transformaciones o fenómenos que sufre la materia, la energía y las leyes que rigen el universo. Para enunciar sus leyes mediante fórmulas necesita la aplicación de la Matemática y a su vez es una ciencia experimental sus teorías o conocimiento se comprueban con la experimentación. Es importante definir ¿qué es la materia?, la definición más simple nos dice la materia es el componente común de todos los cuerpos. Esto significa que todos estamos formados por materia, todo lo que existe (Universo) está compuesto por materia. Una porción limitada de materia es el cuerpo, la pelota, la mesa, Un río, el aire, el cuerpo de cada uno de nosotros es materia y somos una parte o porción de toda la materia que existe.

La materia puede someterse a dos tipos de procesos o fenómenos, los físicos y los químicos. 

FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS Fenómeno físico: Este ocurre cuando las sustancias realizan un proceso o cambio sin perder sus propiedades y características, es decir, sin modificar su naturaleza. En este cambio no se forman nuevas sustancias. Por ejemplo, si disolvemos sal común en agua, tiene lugar un proceso físico, tras el cual la sal y el agua siguen teniendo las mismas propiedades características, como se puede comprobar recuperando la sal por calentamiento de la disolución. Es decir, en el proceso de disolución no se altera la naturaleza de las sustancias que se disuelven. Lo mismo ocurre al disolver azúcar en leche, alcohol en agua, al mezclar arena y aserrín. Bienvenidos al primer año de la secundaria, espero compartir con Uds. un año lleno de aprendizajes y de experiencias que nos hagan mejorar no solo en los conocimientos de Física sino también como buenas personas, responsables y solidarias. También es un proceso físico la fusión del hielo, pues el líquido que se obtiene sigue siendo agua, e incluso el paso de ésta a vapor. Otros fenómenos físicos son el desplazamiento de un vehículo, el paso de la electricidad por los cables, la dilatación de un cuerpo al ser calentado, el paso de la luz a través de los cristales de una ventana o de una lente, etcétera

Fenómeno químico: este fenómeno sucede si una sustancia o más sustancias se transforman en otras de distinta naturaleza. Se produce un cambio en las propiedades de la materia y en su composición. Se forman nuevas sustancias. Por ejemplo: el hierro de algunos objetos se combina con el oxígeno, en presencia de la humedad del aire, transformándose en una sustancia diferente que es el óxido de Hierro ( la herrumbre) que no tiene las propiedades características del metal, es decir no es tan dura, ni tiene su brillo ni su color ni funde a la misma temperatura, etc. Es un fenómeno químico lo que ocurre al calentar un hilo de cobre, pues se transforma en otra sustancia diferente de color negro; también la combustión de un papel y la descomposición del agua por la electricidad.

A partir de la lectura comprensiva del texto anterior realiza las siguientes actividades:

Actividad 1 Completa el anagrama teniendo en cuenta la pista correspondiente


1)                                    F_ _ _ _ _ 
2)                                    E_ _ _ _ _ _ 
3)                                  _N_ _ _ _ _ _ 
4)                                  _O _ _ _ _ _ _ _ _ _ 
5)                                    M _ _ _ _ _ _ 
6 )                             _ _ E_ _ _ 
 7)            _ _ _ _ _ _ _ _N_ _ _ 
 8)                   _ _ _ _ _ _O 


Pistas: 
1) Cambio que experimenta la materia y no altera sus propiedades 
2) Capacidad que tiene la materia, puede presentarse y transformarse en distintas formas. 
3) Es el conjunto de todo lo que existe 
4) Algunas transformaciones de la materia logran alterarla. 
5) Es el componente común de todos los cuerpos 
6) Porción limitada de materia 
7) Es una de las característica de la Física como Ciencia 
8) Fenómeno que altera las propiedades y composición de la Materia




Actividad 3

 Escribe 5 ejemplos de fenómenos físicos y 5 ejemplos de fenómenos químicos que puedas observar en las actividades que realiza tu familia en el hogar.

Los estudiantes deberan comunicarse por interno con la profesora 
Ivana Acosta
3878-304376

ACTIVIDADES PARA MATEMATICAS 1° AÑO CICLO BASICO


MARCO TEORICO
LOS NÚMEROS ENTEROS
Los números naturales también se llaman enteros positivos.
Los números negativos son aquellos que tienen adelante un signo menos. Estos números suelen utilizarse, por ejemplo, para escribir las temperaturas bajo cero, indicar los subsuelos de un edificio, las pérdidas de dinero, las fechas ocurridas antes del nacimiento de Cristo, etc.
 +3 = 3   es un entero positivo            -3   es un entero negativo.
Los enteros negativos, el cero y los enteros positivos forman el conjunto de los números enteros.
….-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3….
los puntos suspensivos indican que existen infinitivos negativos y positivos.



Orden y representación
Para representar números enteros en la recta numérica, pueden seguir estos pasos:
  1. Se ubica el cero y se determina una distancia entre dos enteros consecutivos.
  2. Se representan los negativos a la izquierda del cero y los positivos a la derecha.



A partir de la representación en la recta, se puede decir que un número es mayor que  otro que se encuentra a su izquierda.
 Ejemplos



Se llama módulo o valor absoluto de un número entero a la distancia que existe entre ese número y el cero.

Al modelo de un numero “a” se lo simboliza: 


En el ejemplo son dos números opuestos que equidistan de 0, por lo tanto tienen el mismo valor absoluto


Dos números son opuestos cuando tienen el mismo valor absoluto y distinto signo.
2 y -2 son opuestos     se lee “el opuesto de 2 es igual a -2
-15 y 15 son opuestos  se lee “el opuesto de -15 es igual a 15

EL ESTUDIANTE DEBE HACER CLIC AQUI PARA BAJAR DOCUMENTO COMPLETOS PARA LOS TRABAJOS PRACTICOS


Pueden comunicarse con la profesora 
3878-633848


ACTIVIDADES HISTORIA II CURSO: 2° AÑO DIVISIÓN: 3° TT

CURSO: 2° AÑO  DIVISIÓN: 3° TURNO TARDE


PROFESORA: SONIA SALINAS
Eje Temático N° 1 La vida en América antes de la Conquista
INTRODUCCIÓN
 Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que el continente estaba poblado por numerosos pueblos que hacía miles de años que habitaban en estas tierras. Algunos grupos se habían establecido en ciudades y tenían una gran organización política, económica y cultural. Seguramente escucharon hablar de ellos: los mayas, los aztecas y los incas.
Actividades
1)   ¿A qué se denomina culturas precolombinas? ¿Cuáles fueron los pueblos más importantes?
2)   En un mapa del continente americano marca las grandes civilizaciones






Luego de la lectura de las diferentes civilizaciones completa el siguiente cuadro:


Ubicación
Organización
política
Organización
Social
Organización
económica
Religión
Arte
Y
ciencia
MAYAS







AZTECAS







INCAS









Con la información recopilada en el cuadro, escribí un resumen para exponer en clase. Puedes preparar maquetas, afiches, pawer point
PUEDES UTILIZAR INTERNET. SI TENES LA CARTILLA HISTORIA II ESTA TODA LA INFORMACION.


COMUNICARSE CON SU PROFESORA SONIA
3878-540700

ACTIVIDAD Curso: 2° 2° Turno vespertino Formación Etica y Ciudadana


Profesora: Silvia Nuñez




Actividad N° 1
Coronavirus: “Lo mejor es quedarnos en casa”
1-    Busca el significado de Pandemia y Cuarentena.
2-    ¿Qué es el Coronavirus y dónde surgió?
3-    ¿Cuáles son sus síntomas?
4-    ¿Cuáles son las precauciones que debemos tomar para NO contagiarnos y NO contagiar?
5-    Confecciona un folleto con información corta, precisa y clara sobre este tema.

Actividad N° 2
Ver el siguiente video https://youtu.be/BOwzdVgeooo y responder:


a-   Define las siguientes palabras: sociedad-convivencia-aislamiento-reglas.
b-   ¿Cuáles son las razones por las cuales la persona necesita de la sociedad?
c-   En la actualidad está presente entre nosotros el coronavirus, según tu opinión, esta situación nos aisla o nos une como sociedad.


PARA RESPONDER COMUNICARSE CON LA PROFESORA
SILVIA NUÑEZ
 387 841-9267

jueves, 19 de marzo de 2020

FORMACION ETICA Y CIUDADANA 5to 1ra Y 5to 3ra.


ESCUELA DE COMERCIO N° 5023.
PROFESORA: MERECEDES AYUSA.
”LA LIBERTAD COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LA VIDA HUMANA”.

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD: La mayoría de las acciones que efectuamos de manera cotidiana tienen que ver, de una u otra manera, con la libertad. La libertad de un adolescente, como la de cualquier persona, se desarrolla en sociedad y, por lo tanto, tiene como limites los derechos de los otros, quienes, a su vez, tienen como limite el respeto a los derechos de los adolescentes. Sin embargo, no todos son limites; también se brindan condiciones que facilitan las libertades, por ejemplo, la libertad de opinión y expresión.
Hay diversos tipos de libertad: de tránsito, de pensamiento, de elegir la religión que se profesa o la ideología que se asume, así como también somos libres de elegir a las personas con las que queremos compartir nuestro tiempo y vida.



·         ACTIVIDADES.
1)    Después de haber leído el texto y haber visto el video, responder:
a)    Explicar que es la libertad. Dar tres ejemplos.
b)   ¿Qué relación hay entre el derecho a la libertad de opinión y de expresión y la libertad como derecho humano fundamental?
c)    ¿Qué opinas con respeto a la problemática actual que causa la pandemia del coronavirus que afecta a todo el mundo?
d)   ¿Qué precauciones debemos tomar frente a esta problemática?

Mandar las respuestas con texto o foto de los textos al celular de la Profesora Mercedes Ayusa 3878-684592